Qué es la Psoriasis sus síntomas y remedios naturales para combatirla
Psoriasis: Qué es, síntomas, desventajas, remedios naturales y tratamientos médicos
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune que afecta principalmente a la piel, aunque también puede involucrar las articulaciones (psoriasis artrítica). Se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas, gruesas, rojizas y secas que suelen presentarse en áreas como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda y, en algunos casos, en todo el cuerpo.
La psoriasis ocurre cuando el sistema inmunológico envía señales erróneas que aceleran la producción de células cutáneas. Mientras que normalmente las células de la piel se reemplazan cada 28 a 30 días, en personas con psoriasis este proceso se acelera a solo 3-4 días. Esto provoca una acumulación de células en la superficie de la piel que forman placas escamosas visibles.
Es no contagiosa, pero puede ser hereditaria y tiene una importante carga emocional y social debido a su aspecto visible.
Tipos de psoriasis
Existen diferentes formas de psoriasis, cada una con sus propias características:
1.
Psoriasis en placas (psoriasis vulgar)
- La más común.
- Placas rojas cubiertas de escamas plateadas.
- Suele aparecer en codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda baja.
2.
Psoriasis guttata
- Pequeñas lesiones en forma de gotas.
- Afecta principalmente a niños y adolescentes.
- Puede ser desencadenada por infecciones (como amigdalitis).
3.
Psoriasis invertida
- Lesiones rojas y brillantes en pliegues del cuerpo: axilas, ingles, bajo los senos.
- No presenta escamas gruesas por la humedad.
4.
Psoriasis pustulosa
- Presencia de ampollas blancas llenas de pus rodeadas por piel inflamada.
- Puede ser localizada o generalizada.
5.
Psoriasis eritrodérmica
- Forma rara y grave.
- Afecta grandes áreas del cuerpo.
- Puede causar fiebre, escalofríos, y deshidratación.
- Requiere atención médica urgente.
6.
Artritis psoriásica
- Inflamación de las articulaciones acompañada de psoriasis.
- Puede provocar daño articular irreversible si no se trata.
Síntomas de la psoriasis
Los síntomas varían según el tipo de psoriasis y la severidad, pero los más comunes incluyen:
- Placas rojas en la piel cubiertas de escamas blanquecinas o plateadas.
- Piel seca y agrietada que puede sangrar.
- Picazón intensa, ardor o dolor.
- Uñas engrosadas, con hoyuelos o separación del lecho ungueal.
- Articulaciones inflamadas y rígidas (en caso de artritis psoriásica).
- Brotes que empeoran en ciclos, con periodos de remisión.
Causas y factores desencadenantes
La psoriasis es causada por una disfunción del sistema inmunológico, pero existen factores desencadenantes que pueden provocar o agravar los brotes:
- Estrés emocional
- Infecciones (como amigdalitis o faringitis)
- Lesiones en la piel (cortes, quemaduras, picaduras)
- Medicamentos (beta-bloqueadores, litio, antipalúdicos)
- Clima frío y seco
- Consumo de alcohol y tabaco
- Cambios hormonales
- Sobrepeso y obesidad
Desventajas a la salud y efectos a largo plazo
La psoriasis va mucho más allá de una condición estética. Puede tener diversas consecuencias físicas, emocionales y sistémicas:
1.
Impacto psicológico
- Depresión, ansiedad, aislamiento social.
- Baja autoestima por el aspecto visible de las lesiones.
2.
Artritis psoriásica
- Dolor y rigidez en articulaciones.
- Pérdida de movilidad.
- Daño articular irreversible.
3.
Problemas cardiovasculares
- Las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de:
- Infarto de miocardio.
- Hipertensión.
- Enfermedad coronaria.
4.
Síndrome metabólico
- Riesgo elevado de:
- Diabetes tipo 2.
- Colesterol alto.
- Obesidad abdominal.
5.
Problemas hepáticos
- Relacionados con tratamientos prolongados o inflamación sistémica.
6.
Fatiga crónica
- Puede ser debilitante, especialmente en casos moderados o graves.
7.
Complicaciones oculares
- Inflamación de los ojos, como conjuntivitis o uveítis.
Tratamiento médico de la psoriasis
El tratamiento depende de la severidad de la enfermedad, la localización y el impacto en la calidad de vida. Generalmente se divide en:
1.
Tratamientos tópicos
- Para casos leves a moderados.
- Corticoesteroides tópicos: Reducen la inflamación y picazón.
- Análogos de la vitamina D (calcipotriol): Ayudan a regular el crecimiento celular.
- Alquitrán de hulla y antralina: Disminuyen la proliferación de células cutáneas.
- Inhibidores de calcineurina: Alternativa para zonas sensibles como cara o pliegues.
2.
Fototerapia (luz ultravioleta)
- Exposición controlada a luz UVB o PUVA.
- Ralentiza el crecimiento excesivo de las células.
- Puede realizarse en clínicas o con lámparas especiales en casa.
3.
Tratamientos sistémicos
Para psoriasis moderada o grave, o cuando otros tratamientos no funcionan:
a.
Medicamentos orales:
- Metotrexato: Inmunosupresor.
- Ciclosporina: Potente inmunomodulador.
- Acitretina: Retinoide oral (derivado de la vitamina A).
b.
Biológicos (biomedicamentos):
- Inyecciones subcutáneas o intravenosas que actúan sobre el sistema inmunológico.
- Ejemplos: Adalimumab, Etanercept, Infliximab, Ustekinumab, Secukinumab.
- Son eficaces, pero costosos y pueden causar efectos secundarios.
Remedios naturales y tratamientos caseros
Aunque la psoriasis no tiene cura, muchos remedios naturales pueden aliviar los síntomas, hidratar la piel y reducir la inflamación:
1.
Aloe vera
- Propiedades calmantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
- Aplicar gel de la planta directamente sobre las lesiones 2-3 veces al día.
2.
Aceite de coco
- Hidrata profundamente la piel seca.
- Ayuda a suavizar las escamas y reduce la picazón.
3.
Baños de avena coloidal
- Suavizan la piel, reducen el enrojecimiento y alivian el picor.
- Añadir avena molida al agua del baño tibio durante 15-20 minutos.
4.
Vinagre de manzana
- Alivia la picazón en el cuero cabelludo.
- Diluir con agua (1:1) y aplicar con algodón en zonas afectadas (evitar si hay heridas abiertas).
5.
Aceite de árbol de té
- Antimicrobiano natural que puede ayudar en casos leves.
- Mezclar unas gotas con aceite base (como oliva o coco) y aplicar.
6.
Cúrcuma
- Potente antiinflamatorio natural.
- Consumir en cápsulas o como infusión.
- También puede mezclarse con agua y aplicarse como pasta sobre la piel.
7.
Sal de Epsom o del Mar Muerto
- Usadas en baños para remover escamas y calmar la piel.
- Añadir al agua tibia y remojar por 20 minutos.
8.
Dieta antiinflamatoria
- Aumentar consumo de:
- Frutas y verduras frescas.
- Pescados grasos ricos en omega-3 (salmón, sardinas).
- Semillas de lino y chía.
- Cúrcuma, jengibre.
- Evitar:
- Azúcares refinados.
- Alcohol.
- Carnes procesadas.
- Gluten (en algunos casos).
9.
Exposición moderada al sol
- La luz solar (especialmente UVB) puede mejorar los síntomas.
- Evitar la sobreexposición para no provocar quemaduras.
10.
Manejo del estrés
- Técnicas como meditación, yoga, respiración profunda y terapia cognitiva ayudan a reducir los brotes.
Consejos para la vida diaria con psoriasis
- Hidratación constante: Usar cremas humectantes sin fragancia varias veces al día.
- Evitar duchas calientes y jabones agresivos.
- Usar ropa de algodón y evitar tejidos que irriten la piel.
- Cuidar las uñas: Mantenerlas cortas y limpias.
- Controlar el peso corporal y hacer ejercicio regularmente.
- Evitar rascarse para no empeorar las lesiones.
¿Tiene cura la psoriasis?
No. La psoriasis es una enfermedad crónica, pero con el tratamiento adecuado puede mantenerse en remisión durante largos períodos. Muchos pacientes viven sin brotes por años. El manejo debe ser personalizado, constante y supervisado por dermatólogos.
Últimos avances médicos
- Nuevas terapias biológicas dirigidas a moléculas específicas del sistema inmunológico.
- Inmunoterapia personalizada.
- Estudios sobre microbioma cutáneo y su influencia en la psoriasis.
- Terapias tópicas con nanotecnología para mayor eficacia y menos efectos adversos.
Conclusión
La psoriasis es una condición inflamatoria crónica compleja, que va más allá de lo cutáneo y puede comprometer seriamente la salud física y emocional. Aunque no tiene cura, hoy existen numerosas opciones terapéuticas, tanto médicas como naturales, que permiten a los pacientes llevar una vida plena y con calidad.
El enfoque ideal es integral, combinando:
- Tratamiento médico.
- Cambios en el estilo de vida.
- Manejo del estrés.
- Cuidado emocional.
Una vida saludable, con buena alimentación, hidratación, descanso y apoyo emocional, es clave para mantener la psoriasis bajo control.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es la Psoriasis sus síntomas y remedios naturales para combatirla puedes visitar la categoría Salud Remedios y recetas.
Deja una respuesta