Cómo prevenir la trombosis con remedios naturales y sus primeros síntomas

¿Qué es la trombosis?

La trombosis es una condición médica en la cual se forma un coágulo de sangre (trombo) en el interior de un vaso sanguíneo. Este coágulo puede obstruir el flujo normal de la sangre en el sistema circulatorio. Dependiendo del lugar donde se forme, puede causar consecuencias graves, e incluso la muerte.

Existen dos tipos principales de trombosis:

  1. Trombosis venosa: el coágulo se forma en una vena. Dentro de esta categoría, la más conocida es la trombosis venosa profunda (TVP).
  2. Trombosis arterial: el coágulo se forma en una arteria, bloqueando el flujo sanguíneo hacia órganos vitales como el corazón (infarto) o el cerebro (accidente cerebrovascular o ACV).

Tipos comunes de trombosis

  1. Trombosis venosa profunda (TVP): suele ocurrir en las piernas. Puede desplazarse a los pulmones y causar una embolia pulmonar.
  2. Trombosis cerebral: forma parte de los accidentes cerebrovasculares isquémicos.
  3. Trombosis coronaria: bloquea las arterias del corazón, produciendo infartos.
  4. Trombosis portal o hepática: afecta la vena porta que lleva sangre al hígado.
  5. Trombosis renal: afecta las venas o arterias de los riñones.

Causas de la trombosis

Las causas principales de la formación de coágulos están relacionadas con una combinación de tres factores, conocidos como la Tríada de Virchow:

  1. Lesión del endotelio (pared interna del vaso sanguíneo): por traumatismos, cirugías, o infecciones.
  2. Estasis venosa (flujo lento o detenido de sangre): por inactividad prolongada, reposo en cama o vuelos largos.
  3. Hipercoagulabilidad: predisposición genética, cáncer, embarazo, uso de anticonceptivos orales, obesidad, tabaquismo, entre otros.

Factores de riesgo

  • Edad avanzada
  • Inmovilidad prolongada (reposo o viajes largos)
  • Cirugías recientes (sobre todo ortopédicas)
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Cáncer y tratamientos oncológicos
  • Anticonceptivos hormonales o terapia hormonal
  • Enfermedades autoinmunes (como lupus)
  • Embarazo y postparto
  • Historia familiar de trombosis
  • Varices
  • Covid-19 (se ha visto un aumento del riesgo de trombosis)

Síntomas de la trombosis

Los síntomas varían dependiendo de la ubicación del coágulo, pero algunos signos generales pueden incluir:

1. Trombosis venosa profunda (TVP)

  • Dolor o sensibilidad en la pierna (generalmente en la pantorrilla)
  • Hinchazón en una pierna
  • Enrojecimiento o cambio de color
  • Calor en la zona afectada
  • Venas visibles más grandes o duras

2. Embolia pulmonar (cuando el coágulo viaja al pulmón)

  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho que empeora al respirar profundo
  • Latidos rápidos o irregulares
  • Tos con sangre
  • Sensación de ansiedad o mareo

3. Trombosis cerebral (ACV)

  • Dolor de cabeza intenso y repentino
  • Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar o comprender
  • Visión borrosa o doble
  • Pérdida de equilibrio o coordinación

4. Trombosis coronaria (infarto)

  • Dolor en el pecho que puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula o espalda
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas o vómitos
  • Ansiedad o sensación de muerte inminente

Desventajas para la salud

La trombosis puede tener múltiples efectos negativos a corto y largo plazo, dependiendo de su localización y tratamiento oportuno:

1. Daño a órganos vitales

  • Un coágulo que bloquea el flujo a órganos importantes puede causar infartos cerebrales, cardíacos o pulmonares.
  • Puede provocar daño permanente en el cerebro, el corazón o los pulmones.

2. Síndrome postrombótico

  • Se da cuando una trombosis venosa deja secuelas en las venas, causando dolor crónico, hinchazón, úlceras en la piel, y varices.

3. Embolias recurrentes

  • Una persona que ha sufrido una trombosis tiene más probabilidades de presentar nuevos eventos, con riesgos aumentados.

4. Discapacidad o muerte

  • Si no se detecta a tiempo, la trombosis puede provocar parálisis, deterioro cognitivo o fallecimiento.

5. Complicaciones pulmonares

  • Una embolia pulmonar puede dejar una presión elevada en las arterias pulmonares, causando insuficiencia respiratoria.

Diagnóstico de la trombosis

El diagnóstico se realiza mediante una combinación de exploración física, historial clínico y pruebas específicas como:

  • Ecografía Doppler (especialmente para trombosis venosa)
  • Tomografía computarizada (CT) para embolias pulmonares o cerebrales
  • Resonancia magnética
  • Análisis de sangre: Dímero-D (un marcador elevado cuando hay coágulos)
  • Angiografía en casos más complejos

Tratamiento médico convencional

Los tratamientos médicos buscan disolver o prevenir nuevos coágulos:

  1. Anticoagulantes (como warfarina, heparina, rivaroxabán): evitan que el coágulo crezca o se formen otros.
  2. Trombolíticos: medicamentos que disuelven el coágulo.
  3. Filtros de vena cava: si no se pueden usar anticoagulantes.
  4. Compresión elástica: medias que mejoran la circulación venosa.
  5. Cirugía: en casos severos donde se necesita retirar el coágulo.

Remedios naturales para prevenir o acompañar el tratamiento de la trombosis

Es importante aclarar que los remedios naturales no sustituyen el tratamiento médico, pero pueden ser útiles como apoyo preventivo o en recuperación. Aquí tienes los principales:

1. 

Alimentos anticoagulantes naturales

  • Ajo: mejora la circulación y tiene propiedades anticoagulantes leves.
  • Cúrcuma: contiene curcumina, que ayuda a prevenir coágulos.
  • Jengibre: tiene efectos similares a la aspirina.
  • Cebolla: antiinflamatoria y útil para el sistema circulatorio.
  • Omega 3 (pescados grasos, linaza, chía): disminuyen la coagulación excesiva.
  • Vitamina E: presente en nueces, semillas, aceites vegetales, también tiene efecto anticoagulante.

2. 

Infusiones útiles

  • Té verde: antioxidante y mejora la circulación.
  • Té de ginkgo biloba: mejora el flujo sanguíneo cerebral.
  • Infusión de cola de caballo: diurética y protectora vascular.
  • Infusión de romero: estimula la circulación sanguínea.

3. 

Ejercicio físico regular

  • Caminar 30 minutos al día ayuda a prevenir la estasis venosa.
  • Hacer pausas y estiramientos si estás muchas horas sentado.

4. 

Hidratación adecuada

  • Beber al menos 2 litros de agua al día previene que la sangre se espese.

5. 

Masajes y reflexología

  • Masajear las piernas favorece el retorno venoso, sobre todo en personas mayores.
  • Evitar masajes en presencia de TVP confirmada, porque puede movilizar el coágulo.

6. 

Compresas naturales

  • Compresas frías de hamamelis o árnica pueden aliviar dolor y mejorar la circulación superficial.

Estilo de vida saludable para prevenir trombosis

  1. Mantener un peso saludable
    • La obesidad incrementa la presión venosa y el riesgo de coágulos.
  2. Evitar el tabaquismo
    • El tabaco daña las paredes de los vasos y altera la coagulación.
  3. Reducir el consumo de alcohol
    • En exceso, puede afectar la función hepática (que regula los factores de coagulación).
  4. Controlar enfermedades crónicas
    • Diabetes, hipertensión y colesterol alto deben tratarse para evitar complicaciones vasculares.
  5. Evitar el sedentarismo
    • Personas mayores o pacientes postoperatorios deben moverse frecuentemente.

Cuidados específicos en personas con mayor riesgo

En vuelos largos:

  • Levantarse cada 1-2 horas
  • Beber agua
  • Usar medias de compresión
  • Evitar alcohol y cafeína

En embarazadas:

  • Caminar diariamente
  • Dormir del lado izquierdo para mejorar la circulación
  • Uso de medias de compresión si hay varices

En personas con antecedentes familiares:

  • Chequeos regulares
  • Análisis de sangre para evaluar el riesgo de trombofilia

Cuándo acudir al médico

Debes buscar atención médica inmediata si presentas:

  • Hinchazón o dolor repentino en una pierna
  • Dificultad para respirar o dolor torácico sin causa aparente
  • Pérdida de conciencia, visión o movilidad
  • Dolor de cabeza intenso con alteraciones neurológicas

Conclusión

La trombosis es una condición potencialmente peligrosa que puede afectar cualquier parte del cuerpo, dependiendo de dónde se forme el coágulo. Los síntomas pueden ser silenciosos o dramáticos, y requieren atención médica urgente. Afortunadamente, con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se pueden manejar de forma efectiva.

La medicina natural ofrece estrategias preventivas importantes y refuerza la salud del sistema circulatorio, pero nunca debe sustituir el tratamiento médico convencional en casos diagnosticados. La clave está en combinar un estilo de vida saludable, atención preventiva, vigilancia de los factores de riesgo y el uso responsable de terapias naturales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo prevenir la trombosis con remedios naturales y sus primeros síntomas puedes visitar la categoría Salud Remedios y recetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir