Cuando el acné pasa de ser simple a una infección parasitaría.
1. ¿Qué es el acné?
El acné es una afección inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente las glándulas sebáceas y los folículos pilosos. Se caracteriza por la aparición de espinillas, puntos negros, granos, quistes o nódulos en la piel, especialmente en zonas con mayor producción de grasa: cara, cuello, pecho, espalda y hombros.
Se produce cuando los poros de la piel se obstruyen por exceso de sebo (grasa natural que produce la piel), células muertas y, en muchos casos, bacterias como Cutibacterium acnes. Esta obstrucción provoca inflamación, enrojecimiento y la formación de lesiones.
Aunque el acné es más común en la adolescencia debido a los cambios hormonales, también puede afectar a adultos, e incluso a personas mayores, por múltiples factores.
2. Causas del acné
El acné no es causado por una sola razón, sino por una combinación de factores:
- Cambios hormonales
Durante la pubertad, embarazo, menstruación o incluso la menopausia, aumentan las hormonas andrógenas, que estimulan la producción de sebo. - Exceso de grasa en la piel
Cuando las glándulas sebáceas producen más grasa de lo normal, los poros se tapan con facilidad. - Acumulación de células muertas
Si estas células no se eliminan correctamente, se mezclan con el sebo y obstruyen los folículos. - Bacterias
Cutibacterium acnes se alimenta del sebo y provoca inflamación. - Estrés
Aumenta la producción de cortisol, lo que puede estimular el exceso de grasa. - Alimentación poco saludable
Dietas ricas en azúcar, lácteos y grasas saturadas se han asociado con brotes de acné. - Uso de cosméticos grasos
Algunos productos tapan los poros y empeoran la condición.
3. ¿El acné causa parásitos?
Aquí hay que aclarar una confusión muy común:
- El acné en sí no es causado por parásitos intestinales, pero existe una relación indirecta.
- Ciertas infestaciones parasitarias, como las producidas por Demodex folliculorum (un ácaro microscópico que vive en los folículos pilosos), pueden provocar lesiones similares al acné o empeorarlo.
- Si una persona tiene problemas intestinales por parásitos, puede presentar inflamación crónica, debilitamiento del sistema inmunológico y desequilibrio hormonal, lo que indirectamente favorece la aparición de acné.
- En casos graves, parásitos intestinales pueden provocar deficiencias nutricionales que afectan la piel, haciendo que se vea más propensa a infecciones y granos.
En resumen: el acné no es un parásito, pero algunos parásitos pueden empeorarlo o dar una apariencia similar.
4. Tipos de acné
- Comedones abiertos (puntos negros)
Poros obstruidos con grasa y células muertas que se oxidan y se oscurecen. - Comedones cerrados (puntos blancos)
Poros bloqueados pero cubiertos por piel, que no se oscurecen. - Pápulas
Lesiones rojas y pequeñas sin pus. - Pústulas
Granos con pus en la parte superior. - Nódulos
Lesiones duras, grandes y dolorosas bajo la piel. - Quistes
Lesiones profundas llenas de pus, que pueden dejar cicatrices.
5. Remedios naturales para lidiar con el acné
Los remedios naturales son útiles para reducir inflamación, controlar grasa, matar bacterias y mejorar la regeneración de la piel. Aquí te doy opciones respaldadas por evidencia y experiencia tradicional.
5.1. Limpieza diaria con aloe vera
- Ingredientes: Gel puro de aloe vera.
- Preparación: Extraer el gel de una hoja fresca y lavar bien la piel antes de aplicarlo.
- Uso: Aplicar como mascarilla 20 minutos al día.
- Beneficios: Antiinflamatorio, cicatrizante y antibacterial.
5.2. Tónico de té verde
- Ingredientes: 1 taza de agua, 1 bolsita de té verde.
- Preparación: Hervir el agua, infusionar el té 10 minutos, dejar enfriar.
- Uso: Aplicar con algodón en las zonas afectadas 2 veces al día.
- Beneficios: Antioxidante, reduce la grasa y combate bacterias.
5.3. Mascarilla de miel y canela
- Ingredientes: 2 cucharadas de miel cruda, 1 cucharadita de canela en polvo.
- Preparación: Mezclar hasta formar una pasta.
- Uso: Aplicar sobre el acné 15 minutos y enjuagar.
- Beneficios: La miel es antibacteriana y la canela antiinflamatoria.
5.4. Aceite de árbol de té
- Ingredientes: 2 gotas de aceite esencial de árbol de té, 1 cucharada de agua o aceite portador (coco o almendra).
- Preparación: Diluir siempre el aceite esencial.
- Uso: Aplicar directamente sobre los granos con un hisopo 1-2 veces al día.
- Beneficios: Antibacteriano potente.
5.5. Jugo de pepino y limón
- Ingredientes: ½ pepino, jugo de ½ limón.
- Preparación: Licuar y colar.
- Uso: Aplicar como tónico nocturno y enjuagar al día siguiente (evitar sol directo).
- Beneficios: Refresca, limpia y aclara manchas.
6. Tratamientos médicos para el acné
En casos moderados o graves, el dermatólogo puede recomendar:
- Cremas con peróxido de benzoilo o ácido salicílico
- Antibióticos orales o tópicos
- Retinoides (derivados de vitamina A)
- Tratamientos hormonales (en mujeres, anticonceptivos específicos)
- Terapia con láser o luz azul
7. Consejos prácticos para prevenir acné
- Lavar la cara 2 veces al día con jabón suave.
- Evitar tocarse el rostro con las manos sucias.
- Cambiar fundas de almohada cada 3 días.
- Usar maquillaje libre de aceite (oil-free).
- Beber suficiente agua.
- Reducir el consumo de azúcares y lácteos.
- Dormir bien y manejar el estrés.
8. Mitos y verdades sobre el acné
- MITO: Comer chocolate siempre produce acné.
REALIDAD: No es el chocolate en sí, sino el exceso de azúcar y grasas. - MITO: Exponer la piel al sol cura el acné.
REALIDAD: Puede secar temporalmente los granos, pero el exceso de sol empeora la inflamación. - MITO: El acné es solo cosa de adolescentes.
REALIDAD: Puede aparecer a cualquier edad.
9. Desventajas y riesgos para la salud
Si no se trata adecuadamente, el acné puede:
- Provocar cicatrices permanentes.
- Afectar la autoestima y la salud mental.
- Generar infecciones si se manipula con las manos sucias.
- Empeorar con el tiempo y convertirse en acné quístico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuando el acné pasa de ser simple a una infección parasitaría. puedes visitar la categoría Salud Remedios y recetas.
Deja una respuesta